ilustracción!

ILUSTRACCIÓN! >> FADIP >> La red de Asociaciones Profesionales de Ilustradores

La red de Asociaciones Profesionales de Ilustradores

Fuente: Libro Blanco.
Autoras: Cristina Durán y Carmen Castro

FADIP se plantea entre sus objetivos los siguientes:

  • Promover el asociacionismo profesionalizado del gremio de Ilustradores.
  • Promover y dignificar la profesión del ilustrador/a.
  • Difundir y defender los derechos de autor de los ilustradores/as pertenecientes a las diferentes realidades territoriales de España, velando por la correcta aplicación e interpretación de la Ley de Propiedad Intelectual.
  • Facilitar la resolución práctica de los principales problemas que afectan al conjunto de ilustradores/as en el desarrollo de su profesión.
  • Cooperar con otras asociaciones o colectivos afines, aunando esfuerzos para la consecución de metas comunes y el fomento de la solidaridad entre el conjunto de profesionales de las artes visuales, y específicamente la ilustración.

Y para el cumplimiento de estos objetivos, desarrolla su funcionamiento a través del trabajo realizado por las cinco Asociaciones Profesionales de Ilustradores que operan desde diferentes ámbitos geográficos, con programas comunes y otros específicos y característicos de la realidad en la que se mueven.

¿Qué ofrecen las asociaciones profesionales?

Área de atención profesional y jurídica:

  • Información y formación contractual análisis e interpretación de los contratos de edición precios, royalties, copyright, edición y explotación de la obra.
  • Orientación a estudiantes y nuevas personas asociadas para que puedan incorporarse al mercado laboral con plenas garantías.

Área de promoción:

  • Presencia en INTERNET.
  • Catálogo y CD-ROM.
  • Exposiciones itinerantes y muestras temáticas.
  • Bolsa de trabajo.
  • Banco de imágenes de consulta para los clientes.

Área de publicaciones:

  • Boletín interno de información general de actividades y gestiones, clientes, empresas, editoriales y agencias, precios, premios, concursos, exposiciones, etc.
  • Ediciones periódicas monográficas.
  • Área de formación, relaciones externas e intercambios.
  • Jornadas anuales de ilustradores.
  • Cursos monográficos, conferencias y talleres.
  • Congresos.
  • Relación con otras Asociaciones Internacionales.
  • Colaboración con VEGAP, entidad de gestión de los Derechos de Autor.
  • Colaboración con otros organismos defensores de la Ley de Propiedad Intelectual como Fundación Arte y Derecho de VEGAP Plataforma Pluridisciplinaria Pro Derechos de Autor.
  • Participación en la Fundación Arte y Derecho.
  • Participación en el El Consell Català del Llibre.

A modo de síntesis, se expone a continuación una breve presentación del trabajo más representativo que realizan las APIs:

La Associació Professional d’Il.lustradors de Catalunya (APIC) fue fundada en 1981 por un grupo de ilustradores procedentes del área del libro y tarjetas fundamentalmente. Tras 23 años de funcionamiento APIC aglutina prácticamente todas las áreas de la creación visual y está abierta a todos los profesionales que desarrollan su actividad en este ámbito.

El objetivo de APIC es básicamente promocionar y defender los intereses de sus asociados/as, facilitando el contacto y conocimiento mutuo y trabajar para el crecimiento, dignificación y proyección de la profesión. Para cumplir todo esto, APIC ha utilizado todos los medios a su alcance:

APIC ha participado activamente en la redacción de la Ley de Propiedad Intelectual de 1987.
APIC organiza exposiciones, cursos, conferencias y talleres formativos.
APIC ofrece información de interés para profesionales de la ilustración en su Boletín Interno.
APIC realiza periódicamente publicaciones de temas monográficos sobre Derechos de Autor y el ejercicio de la profesión.
APIC organiza desde hace más de 10 años Jornadas de Ilustradores que son punto de encuentro para la profesión y un abierto foro de debate.
APIC está promoviendo el Foro Europeo de los Creadores Visuales.
APIC es miembro de la Plataforma por los Derechos de Autor y la Fundación Arte y Derecho.

La Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia (APIV), desarrolla su objeto social desde 1997 (fecha de su refundación), con una finalidad de gestión, representación, fomento y defensa de los intereses comunes del gremio profesional de ilustradores/as.

APIV edita mensualmente El Pes de la Farina, boletín con información profesional, convocatorias, concursos y ofertas de trabajo.
Desde el portal www.apiv.com, además de tener a disposición información y enlaces de interés profesional, modelos de contratos, reseñas de actos públicos y una galería de exposiciones virtuales, APIV promociona entre editoriales y agencias de todo el mundo una Guía de Ilustradores donde se puede ver y contratar el trabajo de más de cien ilustradores, así como un servicio de postales ilustradas y una sala de exposiciones virtual.
APIV ha organizado las exposiciones Animalada y Cine de Papel en continua itinerancia, en las que han participado 106 y 123 ilustradores respectivamente, con sus correspondientes catálogos editados a todo color.
APIV ha editado en 2002 el Catálogo de Ilustradores, que exhibe 1320 propuestas creativas realizadas por 132 ilustradores/as. El objetivo de éste catálogo es posibilitar la promoción de este colectivo ante la industria afín y convertirse en una valiosa herramienta para entidades de dirección de arte, edición, autoría, impresión, etc.
APIV está presente en las ferias LIBER, BOLONIA y SALÓ de BARCELONA. Además, durante el año en curso, 2002, ha formado parte del Comité Organizador del Saló ValenciÀ del Llibre.
APIV forma parte de jurados de diversos premios, entre los que destacan el Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones Infantiles y Juveniles, y el Premio de la Generalitat Valenciana a los Libros Mejor Editados.
APIV pone a disposición de las personas asociadas, su propia sala de exposiciones para exhibir sus trabajos, organizando ciclos anuales de 6 exposiciones.
APIV celebró en 2003 el primer Encuentro Transnacional de Ilustradores, que sirvió de punto de encuentro y lanzamiento de una red de comercialización e intercambio de conocimiento y experiencias entre profesionales.

La Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM) nació en febrero de 1984, con la finalidad de defender y promover los intereses colectivos, profesionales y culturales de sus socios, y por extensión, de todos los ilustradores/as de la Comunidad de Madrid. Asimismo, la asociación tiene por objeto mejorar las condiciones de trabajo y contribuir a una dignificación y reconocimiento de la profesión.

Los miembros que integran la APIM son profesionales que desarrollan su labor en distintos campos de la creación visual: editorial, prensa, publicidad, etc. Ilustradores, que en numerosos casos, acreditan su obra con los más importantes premios: Lazarillo, Nacional de Ilustración, Janus-Korczak y Medallas de la Bienal de Bratislava, entre otros.

La APIM colabora estrechamente con VEGAP (Entidad de Gestión de Derechos de Autor) y la Fundación Arte y Derecho, firmando convenios de colaboración para difundir el derecho de autor y promocionar su gestión colectiva. También tiene otros convenios de colaboración con otras asociaciones e instituciones públicas y privadas para llevar a cabo proyectos culturales de difusión de la profesión.

La APIM apuesta por promover y fortalecer el movimiento asociativo, con el objeto de romper el tradicional aislamiento de los profesionales, facilitando la incorporación en las asociaciones con un completo conocimiento de sus derechos y obligaciones, y con la finalidad de hacer llegar a la sociedad el debido reconocimiento moral y material.
Entre las líneas de actuación que APIM está llevando a cabo, se encuentran:

  • La difusión de la ilustración y la dignificación de la profesión mediante la organización de encuentros y charlas, en los que participan personas vinculadas al sector.
  • Fortalecimiento del movimiento asociativo mediante charlas a profesionales y estudiantes.
  • Orientación e información para aquellos ilustradores que se inician en la profesión.
  • Asesoramiento jurídico, fiscal y laboral. Defensa de los derechos y de las condiciones laborales de los profesionales.
  • Difusión del trabajo y la creación de los ilustradores mediante la participación en eventos de interés para el sector, tales como Ferias del Libro, Salones de Cómic, Jornadas y Congresos, etc.
  • Divulgación de la importancia de la ilustración y de la creación gráfica en general como medio de expresión artística, a través de exposiciones y talleres.
  • Facilitar información de los derechos que atañen a los profesionales: derecho de autor, derechos laborales y modalidades de contratación, información fiscal y organizativa en distintos regímenes, etc. mediante la edición de boletines, folletos, manuales…
  • Colaboración con la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP), VEGAP y la Fundación Arte y Derecho en la organización de campañas en defensa de los derechos de autor.
  • Fomento de la comunicación entre profesionales mediante tertulias y encuentros periódicos.

La Asociación Gallega de Profesionales de la Ilustración (AGPI) y la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi (APIE-EIEP), por su reciente formación, carecen de trayectoria, pero asumen los objetivos de las demás Asociaciones y están integradas participando en las actividades de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP).

Nota añadida en junio 05:
La Asociación Gallega de Profesionales de la Ilustración (AGPI) nació en la primavera de 2000, promovida por ilustres de la ilustración gallega como Xan López Domínguez, Manolo Uhía, Suso Cubeiro, Marifé Quesada, Fran Bueno, etc. En ese momento se estableció la asociación a nivel legal, se eligió la primera directiva y, por varias razones, el asunto quedó estancado.
La incorporación de numerosos autores jóvenes a partir del año 2002 y el uso de las nuevas herramientas de comunicación han supuesto un impulso importante para la consolidación de la asociación.

En 2003 la AGPI lanza su web www.fadip.org, que actualmente ofrece información profesional de interés, una galería de autores asociados y un tablón de noticias-bolsa de trabajo. También se dinamiza la participación de los socios y el intercambio de información a través de una lista de correo.

AGPI organizó la exposición colectiva Can de palleiro y actualmente está gestionando la edición de su correspondiente catálogo.

AGPI estuvo presente en el festival de cómic Viñetas desde o Atlántico de A Coruña a través de una presentación oficial a los medios y un stand donde se dió completa información de nuestras actividades y objetivos.

En Octubre de 2004 se organizó el I Encontro de ilustradores galegos, un punto de encuentro para los profesionales gallegos del sector que albergó la asamblea general de socios y ofreció interesantes charlas de ilustradores reconocidos a nivel estatal. El evento tuvo una excelente acogida entre los socios y la directiva de AGPI tiene la intención de que el encuentro pase a ser una cita anual.

AGPI participa en la Mesa Galega polo Libro, organismo multisectorial designado por la Xunta de Galicia para esbozar una nueva Lei do Libro. AGPI contribuyó al proyecto con la redacción de dos informes sobre la situación profesional del cómic y la ilustración en Galicia.

En 2005 AGPI colabora con el Salón do libro infantil e Xuvenil de Pontevedra, donde ha expuesto la muestra Can de Palleiro y ofrecido descuentos para sus socios en diferentes actividades relacionadas con la ilustración y el libro (talleres, conferencias, etc…).

Entre Marzo de 2004 y Marzo de 2005 la AGPI ha casi triplicado su número de socios. Este dato nos estimula para seguir trabajando en este proyecto aunque somos conscientes de que queda mucho camino por recorrer.

Direcciones de contacto.

26 de febrero de 2005