La Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales, FADIP, es la entidad que agrupa a las asociaciones de ilustradores profesionales del estado español. En la actualidad estas asociaciones son:
- Associació Profesional d’Il·lustradors de Catalunya – APIC
- Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid – APIM
- Associació de Professionals de la Il·ustració Valenciana – APIV
- Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi – Euskal Irudigileak
- Asociación Galega de Profesionais da Ilustración – AGPI
Los profesionales que integran las asociaciones son autores y creadores de imágenes que realizan su actividad profesional en las áreas del libro, libro de texto, cómic, publicidad, packaging, prensa, greeting, animación, edición multimedia, edición ON LINE, infografía, carteles, estampación, caricatura, juegos didácticos, muralistas, storyboard, layouts, dibujo técnico-científico….
FADIP es miembro de la European Illustrators Forum (EIF), red fundada recientemente que integra a 13 asociaciones de ilustradores de 9 países e incluye: Aesopos de Grecia, Associazione Illustratori de Italia, Association of Illustrators (AOI) del Reino Unido, Grafill de Noruega, Illustrators of Ireland de Irlanda, La Maison Des Illustrateurs de Francia, Svenska Tecknare de Suecia, German IO – Illustratoren Organisation de Alemania.
Los objetivos que tiene FADIP son los de trabajar por la defensa y la correcta aplicación de los derechos de autor, así como oponerse a cualquier vulneración de estos derechos. Entre sus fines se encuentran el fomento del asociacionismo para abarcar áreas de acción más amplias, la consecución y regulación de unas mejores condiciones de las relaciones laborales, la promoción y difusión de la aportación que nuestra profesión ejerce dentro del mundo cultural.
Actividades realizadas en los últimos años
1997
- Constitución en Barcelona de la primera junta directiva de FADIP, integrada por las asociaciones de Cataluña (APIC), Madrid (APIM) y Valencia (APIV).
- Elaboración de estatutos.
- Contratación de un servicio de Asesoría Jurídica y Fiscal común a las tres asociaciones.
- Distribución de los equipos de redacción de la futura revista común.
- Presentación de FADIP en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, con motivo del 1er. Encontre d’Il·lustradors de APIV.
1998
- Inscripción de la Federación y sus estatutos en los Registros Públicos.
- Diseño y edición de un folleto informativo para la captación de socios, con los servicios y ventajas que ofrecen las asociaciones.
- Se reclama a la FGEE que se excluya de los contratos de edición las, cada vez más frecuentes, cláusulas ilegales relativas a audiovisuales. Se inician las negociaciones para renovar el Contrato Marco.
- Se establecen los primeros contactos con VEGAP.
- Diseño del logotipo.
- Elaboración y edición de una publicación extraordinaria para los ilustradores principiantes: El ABC del ilustrador, con ediciones independientes en catalán y castellano.
- Diseño gráfico y elaboración de los contenidos del primer número de la revista.
Captación de anunciantes y edición del primer número de la revista en las cuatro lenguas oficiales del estado e inglés.
- Organización de parte de los contenidos del programa de actos de las XI Jornades d’Il·lustradors de APIC en Barcelona. Exposición de Asun Balzola y mesas redondas. Presentación de la revista y de la Federación.
- Solicitud de ayudas al MEC para la itinerancia de la exposición Pintando al 27 en la que participan ilustradores de todo el estado.
1999
- Elaboración de un listado de posibles socios de todo el Estado.
- Concluyen las negociaciones con la FGEE con el acuerdo de un Contrato Marco. Se consigue que se excluya de los contratos de edición las cláusulas relativas a audiovisuales. FADIP propone, y se acepta, la creación de una Comisión de Arbitraje que atienda los posibles conflictos entre editores e ilustradores en la aplicación del Contrato Marco. La sección de editores de libros de texto de la FGEE se niega a negociar un contrato de obra colectiva aduciendo que no existe conflicto de intereses.
- Se inicia la campaña de concienciación y normalización de las bases de los concursos de carteles, cómic, etc. que convocan ayuntamientos y otras entidades y que no se ajustan a la Ley de Propiedad Intelectual.
- Nuevo diseño gráfico de la revista “La i” y publicación del primer número.
- Entrevista con la Dirección General del Libro, solicitando mejoras en la convocatoria a los “Premios a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles” (modificación de las bases, recuperar su categoría de Nacionales, mayor dotación, difusión y eficacia). Se pide relación de las posibles medidas adoptadas, a raíz de las conclusiones del IV Simposio de Salamanca sobre Literatura Infantil, encaminadas a solucionar la crisis del libro ilustrado y que la propia DGL había organizado un año antes. La respuesta fue: no se ha tomado ninguna medida.
- Se reactiva la tercera edición de la exposición A todo color, de itinerancia iberoamericana, paralizada desde hacía 5 años, y se amplía de 42 a 75 ilustradores españoles de libros.
- Apoyo a APIM en su crítica situación. Tras una asamblea extraordinaria se pospone el cobro de la deuda de APIM contraída con FADIP.
2000
- Primeros contactos con los ilustradores gallegos para crear su asociación a lo que se les proporciona información, documentos, revistas, etc.
- Organización de los encuentros “Los Creadores Visuales y la Protección de los Derechos de Autor” conjuntamente con la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales, la Associació de Fotògrafs Professionals y la FAD celebrados en Barcelona. Mesa redonda titulada “Los creadores visuales y la protección de sus derechos”. Creación del “Consejo de los Creadores Visuales para el Derecho de Autor”, con Forges como representante de los ilustradores.
- Se acuerdan las líneas generales de una campaña de implantación del Contrato Marco: informar a ilustradores y editores de su existencia, explicarlo a los socios, conseguir que sea vinculante, derivar los posibles conflictos con los editores a la asesoría jurídica, recabar información sobre los conflictos y forzar a la Comisión de Arbitraje a que los dirima.
- Publicación del número 2 de la revista “La I”.
2001
- Campaña de implantación del Contrato Marco.
- Desarrollo del Plan de apoyo ASA, proyecto de asesoramiento al asociado ante conflictos laborales.
- Diseño y elaboración de proyecto para la creación de una página web de FADIP, que incluya información básica para la profesión: contratos marco, Ley de Propiedad Intelectual, etc.
- Creación del Ideario de FADIP.
2002
- Edición de materiales divulgativos de la profesión, encaminados a la formación, interna y externa, a la difusión de la profesión, y que han contribuido notablemente a la toma de conciencia entre los profesionales sobre los criterios básicos de la profesión. Entre ellas se encuentran:
- Implantación de la página web de FADIP.
- Inicio de la primera fase de la elaboración del “Libro Blanco de la Ilustración”.
2003
- Actualización y mantenimiento de la página web de FADIP.
- Contactos con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para actualizar la exposición “A todo color” y que sea llevada a la Feria de Bolonia en el 2005.
- Incorporación de FADIP en la Oficina Federal de los Creadores Visuales.
- Fomento del movimiento asociativo. Contactos con otros núcleos de ilustradores en otras autonomías (Galicia y País Vasco). Apoyo a la creación de estas asociaciones y su incorporación a FADIP.
- Desarrollo para la creación de una Red Europea de Asociaciones de Ilustradores Profesionales, contactando con asociaciones de Italia, Gran Bretaña, Suecia, Francia, etc.
2004
- Edición del “Libro Blanco de la Ilustración Gráfica en España”
- Estudio sobre la participación económica de la ilustración gráfica en el sector cultural de España – 1ª fase.
- Renovación de la página web de FADIP – “Ilustracción!” (reestructuración, rediseño y mantenimiento).
- Coordinación y colaboración junto al Ministerio de Cultura de la exposición Ilustrísimos con motivo de la presencia de España como país invitado en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia de 2005.
- Diversas reuniones con la Dirección General del Libro para tratar algunos de los temas que atañen al colectivo de ilustradores como son:
- La recalificación del actual “Premio a las Mejores Ilustraciones Infantiles y Juveniles” como “Premio Nacional de Ilustración”.
- La participación mediadora de la Secretaría General Técnica y la Subdirección General de la Propiedad Intelectual, en las futuras negociaciones con la Federación de Gremios de Editores de España, acerca de la problemática surgida con el acuerdo marco firmado entre esta entidad y FADIP.
- Propuesta de entrar a formar parte de las entidades representativas a las que se consulte en la elaboración de la nueva Ley de Propiedad Intelectual.