Ilustración a cargo de Nuria Tamarit
SI ERES ILUSTRADOR, ILUSTRADORA O TE DEDICAS A LA ANIMACIÓN O VIDEOJUEGOS, PON EN COMÚN TU SITUACIÓN.
ES DE VITAL IMPORTANCIA QUE RELLENES ALGUNA DE LAS ENCUESTAS LANZADAS DESDE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE ILUSTRACIÓN QUE CONFORMAN FADIP.
JUNTOS/AS PODEMOS CAMBIAR LAS COSAS Y AYUDAR A MEJORAR NUESTRO SECTOR.
Desde la Federación de Asociaciones de Ilustradores/as Profesionales de España, trabajamos en común por la visibilización de las necesidades y problemáticas específicas de nuestro sector de la Ilustración ante la crisis del COVID 19.
Cada una de las Asociaciones Profesionales de Ilustración hemos creído conveniente unir nuestras fuerzas para poder recabar información a nivel estatal.
Por ello hemos creado un grupo de trabajo que actualmente está generando informes para cada una de las instituciones territoriales y estatales a quienes compete ayudar al sector de la cultura y de los creadores/as en concreto el del libro y sectores relacionados con la ilustración.
Nuestra postura es la defensa de los derechos y la mejora de las condiciones laborales de autoras/es.
Llevamos años reivindicando cambios y medidas que mejoren las condiciones laborales del sector cultural, y en concreto de los trabajadores de la ilustración, la animación y los videojuegos, por medio del Estatuto del creador y otras iniciativas. Creemos que ante esta crisis, por fin tenemos que visibilizar la realidad de los profesionales de la ilustración para crear medidas en las que quepamos todos/as. Los sectores de la cultura que facturan de manera INTERMITENTE tienen serios problemas para acceder a las ayudas y prestaciones lanzadas hasta el momento para combatir con el impacto económico del COVID 19, y se encuentran en una situación crítica que afectará no solo a sus realidades particulares, sino al contenido cultural generado de aquí a los siguientes dos o tres años.
Por lo que por el bien de todos/as, no solo de quien crea cultura, sino de quien la consume, y quien desde las instituciones debe fomentar una industria cultural fuerte, debemos analizar la realidad, y proponer otras vías de rescate a los y las creadoras.
EL SECTOR DE LA ILUSTRACIÓN ES ENGRANAJE NO SOLO DEL LIBRO, DE MUCHAS OTRAS INDUSTRIAS COMO LA ANIMACIÓN O LOS VIDEOJUEGOS Y OTROS SECTORES PARALELOS. AUNQUE SEAMOS SILENCIOSOS/AS ES EL MOMENTO DE HACER RUIDO.
Para ello, hemos lanzado encuestas desde las distintas asociaciones de ilustración profesionales: AGPI (Galicia), APIV (Valencia), APIM (Madrid), APIC (Catalunya), APIE/EI (Euskadi).
Todas trabajamos para representar también a las comunidades más cercanas a las nuestras, y crear un informe conjunto tras analizar las respuestas a nivel territorial.
Creemos todas las APIS que es de vital urgencia e importancia lanzar un plan de rescate para ilustradores/as y creadores/as, o agentes culturales relacionados con nuestro sector.
Ya lo veníamos reclamando desde hace años con el ESTATUTO del CREADOR, que señalaba otros modelos extranjeros como la línea a seguir para mantener a los creadores/as o trabajadores/as de la cultura protegidos durante sus procesos de trabajo.
TODOS/AS COINCIDIMOS EN QUE YA ANTES ESTÁBAMOS DESPROTEGIDOS/AS, PERO AHORA LA SITUACIÓN SE AVECINA INSOSTENIBLE.
Los ilustradores/as cobramos los derechos de autoría con un año de retraso, sufrimos las cancelaciones de proyectos y encargos que muchas veces no nos dejan un contrato o documento por el que demostrar la pérdida económica. Trabajamos de manera indirecta para sectores considerados esenciales, pero el nuestro siempre es y sigue siendo secundario para las instituciones. Aún ahora que hemos ayudado a la sociedad a soportar esta situación gracias a nuestra obra durante el período del confinamiento y estado de alarma.
LA ILUSTRACIÓN, LA CULTURA ES NECESARIA E IMPRESCINDIBLE.
AYUDAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SS, AYUDAS PARA ALQUILER DE ESPACIOS DE TRABAJO, AYUDAS PARA ASESORAMIENTO LEGAL A TRAVÉS DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE ILUSTRACIÓN.
En segundo lugar creemos necesario reforzar el tejido cultural, y las inversiones en proyectos que nos puedan involucrar, ayudar a que se apueste desde instituciones y empresas por la contratación o propuesta de encargos que reactiven nuestra economía.
Subvencionar parte de las inversiones en cultura, ya sea para proyectos personales, formación, materiales, o contratación de equipos, así como para quien consume los proyectos generados.
Sigue nuestra iniciativa en Instagram, Twitter y Facebook.
Si eres ilustrador/a, animador/a o creador/a de videojuegos y quieres participar ¡ADELANTE! Solo tienes que descargar la imagen de la campaña y escribir un texto invitando a rellenar nuestras encuestas, puedes inspirarte
compártela junto con el hasstag: #ilustracionenlucha y etiquétanos @fadip_org es el perfil de la federación en redes. Si tienes alguna duda, escríbenos a info@fadip.org o ponte en contacto con cada una de nuestras APIS:
ASOCIACIÓN GALEGA DE PROFESIONAIS DA ILUSTRACIÓN: correo@agpi.es
ASSOCIACIÓ DE PROFESSIONALS DE LA IL·LUSTRACIÓ VALENCIANA: apiv@apiv.com
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE LA ILUSTRACIÓN DE MADRID: apim@apimadrid.net
ASSOCIACIÓ PROFESSIONAL D’IL·ILUSTRADORS DE CATALUNYA: Info@apic.es
EUSKAL IRUDIGILEAK: info@euskalirudigileak.com
INSTITUCIONES Y ORGANISMOS OFICIALES:
Los interlocutores oficiales para los trámites del COVID19 somos:
Daniel Crespo: Presidente de FADIP y representante de APIM presidencia@fadip.org
Manuel Garrido: Secretario de FADIP y representante de APIV gerencia@apiv.com
Elisabeth Pérez Fernández: Interlocutora de Fadip en el EIF (European Illustrators Forum) y representante de EI. eli@irudika.eus
Todo trámite se consulta en junta directiva con:
Vocal AGPI en FADIP: Iria Prol.
Vocal APIC en FADIP: David Maynar.
Vocal AGPI en FADIP: Bea Lema.
Vocal APIV en FADIP: Nuria Tamarit.
Vocal APIE/EI en FADIP: Kike Infame.
Vocal APIM en FADIP: Paulo Mosca.
Nota: los comentarios fuera de tono o tema serán eliminados.