Price It Right es una campaña coordinada por el European Illustrators Forum (EIF) que pretende concienciar y apoyar a los profesionales de la ilustración y sus clientes a la hora de negociar su trabajo y ponerle precio. Sabemos que una negociación es eficaz cuando está clara la forma de poner precio y hay claridad en las tarifas. Es algo beneficioso para ambas partes, ilustradores y clientes.
Para sentir seguridad a la hora de poner precio. El trabajo de ilustración tiene una estructura lógica de tarifas, en la que los clientes pagan por lo que realmente quieren (y no por lo que no necesitan) a través de una licencia. Es un sistema sencillo, pero que debe ser claro. Reconocemos que muchos ilustradores y clientes no siempre se sienten seguros al poner precio a los encargos.
Para valorar correctamente el trabajo del ilustrador. Muchas veces se hacen suposiciones sobre usos permitidos de una ilustración que no están reflejados en la tarifa que se ofrece. Esto puede hacer que se devalúe la ilustración y que se ignore el modelo de licencias.
Para seguir haciendo sostenible la actividad. La negociación siempre forma parte del proceso de establecimiento del precio justo, pero esa negociación debe realizarse con información y claridad acerca de los motivos de ese precio. El precio de cualquier trabajo debe seguir criterios estándar relativos al uso de una ilustración, la duración de la licencia y el territorio que cubre dicha licencia de uso.
1. Comparte la campaña
Ilustradores y clientes pueden descargarse el logotipo de la campaña para anunciar que están a favor de un precio transparente y justo en todos los proyectos. Descarga aquí las imágenes de la campaña.
2. Comparte tus experiencias
Comparte tus experiencias de negociación de precios con el hashtag #PriceItRight y forma parte del movimiento del pago justo.
«A veces los ilustradores, por no perder un encargo, cogen el trabajo sean cuales sean las condiciones y sin negociar, y eso no puede ser; yo tengo la experiencia de que hay que negociar y tengo un porcentaje de éxitos mucho más alto que de fracasos; no pasa nada, ni te van a colgar el teléfono.»
Miguel Cerro«Un cliente que se niega a firmar un contrato en el que se establecen las condiciones de trabajo y de cesión de nuestras ilustraciones no es un buen cliente.
Un cliente que no quiere pagar una remuneración digna y justa no es un buen cliente.
Tenemos que reflexionar acerca de las consecuencias negativas que tiene trabajar con personas o empresas que no son buenos clientes.
En mi opinión, trabajar en malas condiciones nunca nos permitirá poder vivir de nuestra profesión y no solo es perjudicial para nuestra carrera y nuestra reputación como profesionales sino que también perjudica gravemente nuestra profesión y a otros compañeros que intentan luchar con su manera de trabajar contra las malas prácticas.»
Mar Hernández ‘Malota’«En los tiempos de las pesetas, me encargaron un cartel para un salón del libro que se celebraba todos los años. Yo conocía al dibujante que había hecho el cartel del año anterior; lo llamé para preguntarle cuánto le habían pagado por el trabajo y me dijo que habían sido ciento cincuenta mil pesetas. Esa fue la cantidad que pedí, y esa fue la cantidad que se me pagó.
El año siguiente le encargaron el cartel a otro dibujante. Ese dibujante me llamó y me preguntó cuánto había cobrado por el cartel. Yo le dije que ciento cincuenta mil pesetas.
A él le pareció una cantidad astronómica porque, según me contó, tenía pensado pedir veinte mil pesetas. Después de mucho hablar, decidió pedir cien mil pesetas; un precio, por otra parte, razonable.
Pasado un año, le encargaron a otro dibujante el cartel. También era amigo mío y me llamó para decírmelo, y cuando le pregunté (por curiosidad) en cuánto tenía presupuestado el cartel, me contestó que le habían ofrecido cien mil pesetas y que él aceptó sin discusión. Sin duda era un precio razonable, pero…»
Xan López Domínguez«¡Yo no trabajaría gratis! Sé que los artistas, que para eso son artistas, lo que quieren es hacer arte, contar historias. Para eso hay editores, agentes y asociaciones que les pueden recordar que “tout travail mérite salaire” (“todo trabajo merece un sueldo”). Clarísimo.»
Marion Duc, editora de Dibbuks«Para mí es fundamental que sobre todo la gente que empieza sea consciente de lo importante que es no trabajar por ‘likes’, ni promos, ni posible repercusión en redes… Así nunca conseguirás tener clientes ni que se valore tu trayectoria. Creo que ese es el punto de inflexión. Si quieres dedicarte a esto, debes tener claro que se trata de ser un profesional… Llámalo ‘dibujero’, creativo o comunicador, pero no ‘influencer’. Antes de enviar un presupuesto pregunta TODO, sé pesado. Debes saber quién es tu cliente y saber exactamente el uso que va a dar a tu trabajo.
Valórate y pon tu rango alto, porque es mejor perder un curro que tirar los precios por conseguir un encargo… Eso nos perjudica a todos como colectivo. Si realmente quieren trabajar contigo, volverán cuando sepan que pueden pagarte.»
Fernando del Hambre«Nos alegra ver como los ilustradores que se acercan a nuestra editorial gozan de un gran nivel de profesionalidad y una alta calidad artística. Todo el sector debemos estar muy orgullosos de nuestros ilustradores, promocionarlos y respetarlos. Esto, a nivel práctico, se traduce en una política de contratación justa y proporcional al esfuerzo de creación que realizan.»
Cristina Feliu, editora de Timunmas
3. Participa en la encuesta
Completa la siguiente encuesta. Son solo 7 preguntas, a través de las cuales podremos valorar cómo ayudará esta campaña a mejorar nuestro sector. ¡Muchas gracias!
> Empezar la encuesta
Antes de empezar debemos dejar claro un concepto:
El ilustrador/a no vende su trabajo, sino que cede los derechos de reproducción.
Por este motivo, la propiedad intelectual de un trabajo siempre pertenecerá a su autor.
Un trabajo/obra será cedido bajo unas condiciones concretas que deberán figurar en el contrato de cesión, o en su defecto en la factura. Las características de estas condiciones serán, entre otras:
• Formatos en los que será reproducida:
Portada, contraportada, interior, póster, audiovisual, videojuegos, etc. Una ilustración para una portada, en general, valdrá más que la misma ilustración para el interior, y menos que esa misma ilustración para un cartel.
• Ámbito geográfico en el que será reproducida.
Una ilustración se cobrará más cara, en general, si se va a distribuir a nivel nacional que a nivel local.
• Duración del tiempo de cesión.
Una ilustración se cobrará más cara, en términos generales, si la cesión es para 3 años que para 3 meses.
• El ilustrador debería percibir unos beneficios proporcionales a los que genera su obra. Por eso debería presupuestar su trabajo en función de estos tres parámetros.
• Consulta a tus colegas de trabajo.
La legislación actual prohíbe a las asociaciones recomendar tarifas orientativas, así que la mejor opción para conocer las tarifas del sector es hablar con tus colegas de trabajo o en los foros de las redes sociales. No tengas miedo a preguntar y hablar de precios. Hablar de precios entre colegas de trabajo es parte fundamental de la profesión.
• Consulta a las asociaciones de ilustradores.
Podrán orientarte sobre aspectos concretos relacionados con los criterios para ponerle precio a tus ilustraciones, los contratos de cesión de derechos, cláusulas, etc., aunque no te darán cifras de precios, al ser algo prohibido por la legislación.
Nuevo libro blanco de la Ilustración Gráfica en España
Editado por FADIP
La Guía Ninja del Ilustrador
Editada por la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración.
Pricing
Consejos sobre tarifas y negociación de la AOI (asociación británica de ilustradores)
Esta campaña ha sido desarrollada por el European Illustrators Forum (EIF). El EIF cuenta con 18 miembros, asociaciones y federaciones que representan unos 12.000 ilustradores de toda Europa.
FADIP representa, por su parte, a las asociaciones profesionales AGPI (Galicia), APIC (Cataluña), APIM (Madrid), APIV (Valencia) y Euskal Irudigileak (País Vasco).
¡Gracias por ayudar a mejorar el sector de la ilustración profesional!
#PriceItRight